Empresa
Quiénes somos
En econsultants ofrecemos consultoría especializada para el sector eólico, con más de 20 años de experiencia en producción industrial. Conectamos empresas con proveedores expertos, aportando soluciones eficientes e información estratégica para proyectos eólicos onshore y offshore.
Experiencia comprobada
Más de dos décadas apoyando el crecimiento de la industria eólica, desde la producción hasta la implementación.
Conocimiento del mercado
Entendimiento detallado de los actores clave, proyectos y oportunidades del sector.
Enfoque de innovación
Apostamos por soluciones tecnológicas que anticipan los retos del sector.
Diversificación inteligente
Automatización de componentes, sistemas de suministro de energía en tierra y soluciones Power-to-X (PtX).
Cómo trabajamos
Conectamos empresas con oportunidades reales
En econsultants actuamos como facilitadores, eliminando pasos innecesarios del proceso tradicional. A través de nuestro servicio de conexión directa, ayudamos a nuestros clientes a llegar más rápido al contacto adecuado, optimizando tiempo y recursos.
Búsqueda y validación de socios estratégicos
Configuramos la presentación de la empresa y contrastamos competencias con clientes potenciales.
Conocimiento técnico
Tecnologo (OEM), Productor Independiente de Energía (IPP), Proveedor de Servicios Independientes (PSI)
Organización de reuniones clave
Organización, ejecución de reuniones, presentación de informes y evaluación
Evaluación de oportunidades
Gestión de proyectos
Consultoría tecnológica y retrofit
A medida que las turbinas eólicas envejecen y los costes actuales dificultan el Repowering, nosotros nos encargamos de ofrecer talleres con expertos aportando soluciones personalizadas a las necesidades de cada cliente, desde el profundo conocimiento del sector eólico en Dinamarca.
Con el siguiente modelo Stage-Gate para la modernización de componentes en turbinas eólicas conseguimos los objetivos de cada uno de nuestros proyectos.
/01
Fase de descubrimiento (generación de ideas)
Objetivo
Identificar la necesidad de modernización y generar posibles soluciones.
Actividades
Analizar rendimiento, fallas y mantenimiento. Estudiar mercado y tecnologías disponibles.
Puerta 1 – Aprobación para proceder con el estudio de factibilidad.
/02
Fase de factibilidad (evaluación preliminar)
Objetivo
Evaluar la factibilidad técnica, económica y operativa de la modernización.
Actividades
Revisar compatibilidad técnica, estimar costos, evaluar riesgos y alineación de las partes interesadas.
Puerta 2 – Aprobación para desarrollar un caso de negocios detallado.
/03
Fase de desarrollo de un caso de negocio
Objetivo
Desarrollar un análisis de negocio integral para el proyecto de modernización.
Actividades
Calcular ROI, cumplimiento normativo, selección de proveedores y estrategia contractual.
Puerta 3 – Aprobación para proceder con la planificación detallada.
/04
Fase de planificación detallada
Objetivo
Crear un plan detallado técnico y estratégico para la ejecución del proyecto.
Actividades
Especificaciones de ingeniería, permisos, cronogramas y planificación de recursos.
Puerta 4 – Aprobación para iniciar la adquisición y la ejecución.
/05
Fase de adquisiciones y preparación
Objetivo
Adquirir componentes y preparar equipos e instalaciones para modernización.
Actividades
Comprar piezas, coordinar entregas, capacitar equipos y realizar inspecciones.
Puerta 5 – Aprobación para comenzar la instalación.
/06
Fase de instalación y pruebas
Objetivo
Ejecutar la modernización y validar el rendimiento.
Actividades
Instalar equipos, realizar pruebas funcionales, documentar resultados y ajustes.
Puerta 6 – Aprobación para proceder a la puesta en servicio.
/07
Fase de puesta en servicio y entrega
Objetivo
Finalizar modernización y entregar turbina lista a operaciones.
Actividades
Validar rendimiento, capacitar equipos, actualizar sistemas y certificar resultados.
Puerta 7 – Aprobación para implementación operativa completa.
/08
Fase de revisión posterior a la modernización
Objetivo
Evaluar el éxito de la modernización y capturar las lecciones aprendidas.
Actividades
Monitorear rendimiento, recopilar retroalimentación y documentar lecciones aprendidas.
Puerta Final – Cierre del proyecto y retroalimentación a proyectos futuros.
Aspectos esenciales antes de iniciar
Consideraciones clave para la modernización de turbinas eólicas
Seguridad y cumplimiento
Normas y regulaciones locales siempre cumplidas
Tiempo de inactividad
Planificación en periodos óptimos
Colaboración con proveedores
Compatibilidad de componentes y cobertura de la garantía
Decisiones basadas en datos
Mantenimiento predictivo y análisis de rendimiento
Sostenibilidad
Considerar impacto ambiental como el reciclaje y materiales ecológicos
Análisis financiero preliminar
Estimar costos, beneficios y ROI.
Ventajas de un enfoque estructurado
Beneficios del modelo Stage-Gate en modernización de turbinas
Mitigación de riesgos
Riesgos identificados y abordados desde etapas iniciales.
Control de costos
Presupuesto controlado con planificación y análisis detallado.
Garantía de calidad
Validaciones en cada puerta aseguran resultados confiables.
Alineación de interesados
Comunicación clara mantiene partes informadas y comprometidas.
Nuestro equipo
Más que consultores, socios en tu avance
Torben Rønnow
Wind Energy and Industrial Innovation Specialist
Más de 30 años de experiencia en la industria eólica, incluyendo 4 años como Head of Siemens Platforms en offshore wind. Especialista en innovación, gestión de proyectos y desarrollo de procesos LEAN y Six Sigma, ha liderado desde la investigación hasta la producción industrial a gran escala.
Martin Herløv
Project Developer and International Consultant
Arquitecto e ingeniero con más de 20 años en desarrollo de proyectos en los sectores eólico, automotriz y construcción. Fundador de econsultants, ha gestionado proyectos europeos e internacionales con enfoque en el mercado español y offshore wind.
Ignacio Bona
Director of Logistics and Innovation
Ingeniero Industrial con más de 20 años en logística, calidad e innovación en la industria eólica. Ha liderado programas de reacondicionamiento, gestión de O&M y proyectos de innovación en Siemens Gamesa y otras multinacionales.
Poul Pedersen
Engineering Manager in Renewable Energies
Ingeniero Electrónico con más de 20 años de experiencia en diseño y gestión de sistemas de control, SCADA y redes industriales. Ha trabajado en Vestas, Scada International y Vattenfall desde 2001 en el sector eólico.
Hendrik Booij
Director of Operations and Operational Excellence
Ejecutivo con más de 30 años liderando operaciones globales, innovación y gestión del cambio en múltiples continentes. Experto en Lean Six Sigma y transformación empresarial, con amplia experiencia dirigiendo equipos internacionales.
Julio Diaz
Director of Industrial Operations
Ingeniero metalúrgico con más de 20 años en la fabricación de estructuras eólicas (torres y cimentaciones). Ha gestionado plantas y proyectos industriales en India, México, Brasil, EE.UU., Rusia y Europa para grandes fabricantes del sector.
Valentin Malm
Senior Consultant in Production and Automation
Especialista en diseño de fábricas, producción y robótica aplicada a la energía eólica. Con más de 15 años de experiencia, combina Lean, Six Sigma y automatización para optimizar procesos industriales y energéticos.
Eystein Borgen
Leader in Offshore Wind Technology
Ingeniero y emprendedor noruego, cofundador de Odfjell Oceanwind y ex CEO/CTO de Sway Turbine AS. Reconocido inventor con varias patentes, ha impulsado el desarrollo de turbinas offshore y soluciones flotantes pioneras a nivel mundial.
Jorge Magán
Advisor and Strategic Energy Advisor
Ejecutivo con más de 25 años en energía e industria, actualmente consejero en Revergy y asesor de empresas en crecimiento. Ex director en Ingeteam, donde lideró equipos globales y proyectos estratégicos en sostenibilidad y transformación organizacional.
Jean-Luc Bernard
International Consultant in Energy and Development
Experto en energía, clima y medio ambiente con amplia trayectoria en Europa, África y Oriente Medio. Ha trabajado en la Comisión Europea, empresas privadas y como consultor, liderando proyectos en biotech, energías renovables y economía circular.